Muniente y Louzao, en el certamen absoluto de velocidad y en 'Pre 2000'. Ventura-Autet, en 'Pre 90', Riberas-Menéndez, en 'Pre 81', Martínez-Villamayor, en 'Regularidad Sport' y García-Pascual, en 'Regularidad', Campeones de España de Rallyes para Vehículos Históricos en el 2024.
El Campeonato de España de Rallyes para Vehículos Históricos contó en el 2024 con las mismas siete pruebas puntuables que habían formado su calendario del año anterior: Costa Brava, Extremadura, Asturias, Catalunya-Costa Daurada, Avilés, Tenerife y Rías Altas. Siete competiciones en las que los coches de rallyes de las tres últimas décadas del siglo veinte fueron los grandes protagonistas, con gran variedad de modelos presentes tanto en las categorías de velocidad como en las de regularidad.
La gran novedad de esta temporada fue la convocatoria por primera vez de un campeonato absoluto englobando a los participantes de las categorías 'pre 81', 'pre 90' y 'pre 2000' de velocidad. Los ganadores del nuevo certamen fueron Manuel Muniente y Diego Rodríguez Louzao. A bordo de su BMW M3 E36, el piloto catalán y su copiloto gallego se anotaron también los títulos de la categoría 'Pre 2000'.
Tanto en el campeonato absoluto como en el de 'Pre 2000' la segunda posición final fue para el andaluz Óscar García y la catalana Adelina Bassas, que puntuaron en todos los rallyes con su Renault Clio.
El podio del campeonato absoluto lo completaron los catalanes Jordi Ventura y Josep Autet, que se adjudicaron los títulos de pilotos y copilotos en la categoría 'Pre 90' tras lograr dos victorias con su Ford Sierra Cosworth y sumar además unos importantes puntos en sus dos participaciones con el Volkswagen Golf.
Segundos de 'Pre 90' concluyeron los madrileños Antonio Sainz y Carlos Cancela con un Subaru Legacy.
En 'Pre 81', el catalán Joan Riberas y el asturiano Álvaro Menéndez se impusieron con el Porsche 911SC por tercer año consecutivo, dejando sentenciado el campeonato con su victoria en la antepenúltima prueba de la temporada, el rallye de Avilés.
La segunda posición de 'pre 81' fue para otro equipo que compitió con el histórico modelo de la marca germana, el formado por el mallorquín Fernando Dameto y su copiloto, Sergi Sastre.
También con un Porsche vencieron en la Copa de España Clássic Miguel Otegui y Giovanni Breda. El piloto vasco y su copiloto se impusieron con su 996 GT3 tras superar a los catalanes Pau Romero y Tania Comellas, que lideraron la tabla en la primera mitad de la temporada con su Peugeot 205.
En el Trofeo de España Classic Siluetas repitió título de pilotos el gallego Daniel Remuiñán y se anotó el de copilotos su compañero en el Peugeot 205 proto de YaCar, Álvaro Cequeiras.
En Regularidad Sport el campeonato se decidió en la última prueba de la temporada, el rallye Rías Altas, a favor de Francisco Martínez y José Manuel Villamayor. Con su Ford Sierra Cosworth, los asturianos se anotaron los títulos de pilotos y copilotos por delante de los mallorquines Jaime y Enrique Carbonell, segundos clasificados a bordo de otra unidad del modelo británico.
Terceros del campeonato de Regularidad Sport acabaron el canario Carlos Javier Jorge y su copiloto, el gallego Adolfo González Almuiña, que participaron con un Porsche 911.
También la categoría de Regularidad se resolvió en la cita final del año, en este caso con tres equipos llegando a La Coruña con opciones matemáticas de proclamarse campeones. Finalmente lo consiguieron el madrileño Darío José García y el vasco Emilio Pascual gracias a anotarse el TC plus además de sumar dos victorias y cuatro podios con el BMW 325.
Segundos concluyeron los cántabros Rufino Sasián y Eloy Dehesa, ganadores en cuatro ocasiones con su Porsche Carrera, triunfos que no fueron suficientes para lograr el campeonato.
La tercera posición de la categoría de 'regularidad' la acabaron ocupando los catalanes Toni Verdaguer y Toni Grau, que estuvieron siempre en la lucha por los puestos de cabeza con su Porsche 944.